Los volcanes del popotillo

Los volcanes del popotillo

Arte que nace de la montaña

Arte que nace de la montaña

Elsa Jurado Amezaga

1 sept 2025

En las alturas del centro de México, donde el aire es más delgado y la tierra se cubre de neblina y musgo, nace uno de los materiales más delicados del arte popular mexicano: el popotillo, una fibra vegetal que crece en las faldas de los volcanes. Este zacate silvestre conocido como zacatón (o Sporobolus) ha sido recolectado por generaciones de artesanos en regiones volcánicas como el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca, donde las condiciones climáticas extremas lo hacen crecer con la flexibilidad y el grosor perfectos para convertirse en arte.

Lejos de ser un simple recurso natural, el popotillo está profundamente ligado al paisaje volcánico. Los pueblos que habitan estas zonas, como Zinacantepec y Raíces (Estado de México), han aprendido a leer el calendario de la montaña: el zacate debe cortarse entre diciembre y marzo, cuando ha secado al sol y puede manipularse sin quebrarse. Las fibras se tiñen con colores vivos, muchas veces usando pigmentos tradicionales como aguamiel fermentado, y se colocan con precisión sobre cera de abeja o resina para formar imágenes minuciosas.

La relación entre los volcanes y el popotillo no es solo ecológica, sino también simbólica. En la cosmovisión mexica, el Popocatépetl y la Iztaccíhuatl eran amantes eternos convertidos en montañas. Que sea precisamente en sus faldas donde crece el material de este arte sugiere una continuidad espiritual con ese pasado, como si cada hebra del popotillo llevara consigo un pedazo del mito y del territorio.

Hoy, el arte en popotillo es una forma de resistencia cultural y ecológica. Su materia prima depende de la salud del ecosistema volcánico, y su elaboración manual exige una dedicación artesanal que escapa a los ritmos de producción industrial. Por eso, hablar del popotillo es también hablar de los volcanes que lo hacen posible: guardianes del arte vegetal, testigos silenciosos de una tradición que sigue viva en las manos de quienes habitan sus laderas.

Diario Portal. (2023, March 10). The colors of popotillo: the pre-Hispanic tradition revived by artisans from Mexico State.
https://diarioportal.com/nacional/2023- 03-10-los-colores-del-popotillo-la-tradicion-prehispanica-que-reviven-los- artesanos-mexiquenses

Memórica México. (n.d.). Popotillo art. Memórica.
https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Arte_en_popotillo

Experiencia EdoMéx. (n.d.). Handicrafts: artistic pieces made with popotillo.
https://experiencia.edomex.gob.mx/artesanias/piezas-artisticas-elaboradas-con-popotillo